Los 5 básicos del autocuidado (sí, solo 5)
Sin estos pilares no hay autocuidado ni bienestar.
Lo que te voy a contar te cambiará la vida. Al principio pensarás que no te estoy descubriendo nada. Los pilares del bienestar son muy sencillos, de hecho, actividades que hacemos a diario (o casi). Pero ya sabes, si los cimientos no son sólidos, la casa no se aguanta. Amiga, si no estás durmiendo 😴, comiendo, haciendo ejercicio y protegiendo tu paz ☮️ mental, todo lo que hagas a parte no servirá de nada. Ni las mascarillas, ni los zumos detox, ni los retiros espirituales. Estos hábitos de autocuidado son fundamentales para tu buen funcionamiento.
A veces hablamos del cuidado físico y la salud mental como si fuesen entidades distintas, pero tu cuerpo eres tú. No es una chaqueta que te pones y te quitas. Lo que pasa dentro de nota fuera, pero al revés TAMBIÉN. Empecemos con los 3 pilares del cuidado del cuerpo.
1.Descansar lo necesario
Dormir 💤 mantiene tu cuerpo y tu mente sanos. Es así de sencillo. Y así de difícil, lo digo por experiencia. Porque cuando sientes que no te da la vida, lo primero que sacrificamos es el sueño: para trabajar, para leer 📖 , para sentir que tenemos un ratito libre. La mayoría de adultas 👩🏻 necesitan 7-8 horas de sueño al día. Sin embargo, no solo las horas son importantes, sino también la calidad de tu descanso.
¿Cómo dormir mejor?
Evita la cafeína por la tarde.
Si te echas la siesta durante el día, asegúrate de que no duren más de media hora y que sean, como muy tarde, al mediodía.
Reduce la exposición a pantallas antes de acostarte. Ya sabes el móvil 📱 se queda fuera de la habitación. En la mesilla de noche un libro en papel.
Haz ejercicio regularmente, preferiblemente por las mañanas o al principio de la tarde.
Intenta levantarte y acostarte siempre a la misma hora.
2. Comer bien
Comer bien te hará sentirte mejor. Ojo, comer bien no significa hacer dieta ni perder peso, ni dejar de comer hidratos, sino comer alimentos saludables la mayor parte del tiempo. Y comerte esas galletas, croissant o helado cuando te apetezca. Las frutas y verduras deberían ser tus mejores amigas y el agua tu bebida de preferencia. La comida juega un papel vital en absolutamente TODO lo que hace tu cuerpo: regular las hormonas, mantener los niveles de energía, aumentar la concentración, equilibrar el estado de ánimo… Por eso es tan importante saber comer bien.
Trucos para alimentar saludablemente tu cuerpo
Mínimo dos porciones de verduras en la comida y dos en la cena.
Bebe mucho agua durante el día. La hidratación es clave.
Elimina, siempre que puedas, los procesados y cámbialos por alimentos naturales. Si viene de una planta es una buena señal.
Cambia los cereales del desayuno por yogur con fruta.
3.Mover el cuerpo
Moverse todos los días es vital para la salud mental y física. Ojo, moverse no quiere decir que tengas que apuntarte a CrossFit o empezar a correr. Todas deberíamos encontrar un movimiento que nos guste, que no nos dé ganas de morir. A mí me encanta levantar pesas pero no me pillarás haciendo burpees ni corriendo ni haciendo yoga. Barre sí. Y ando muchísimo, me encanta.
Recordemos: el objetivo de hacer ejercicio NO es adelgazar. Mover tu cuerpo te ayuda a subir tu nivel de energía, a en relajarte y dormir mejor, regular las hormonas, mejorar tu estado de ánimo y a fortalecer tus huesos y tus músculos.
Maneras de hacer ejercicio a diario
Además de entrenar en el gym, salir a correr o apuntarte una clase, hay muchas actividades habituales que implican movimiento:
Pasear con una amiga o con tu perro.
Ir a nadar o estirar.
Ir al trabajo andando o en bici no o bajarte del bus una parada antes de la tuya.
Jugar a un videojuego de deporte.
Y lo mejor es que mientras estás haciendo ejercicio te estás dedicando tiempo a ti misma y relajándote a la vez.
Pasemos a los dos pilares emocionales:
4.Hablarte bien
Está bien no estar bien. La vida no es siempre un paseo por las nubes y habrá momentos en los que estaremos tristes, cansadas, enfadadas en o todo a la vez. No podemos ni debemos negar esos sentimientos, lo que sí podemos controlar (y remediar) es cómo nos hablamos y las historias que nos contamos a nosotras mismas.
Puedes decirte cosas positivas o negativas, pero la buena noticia es que siempre puedes escoger ser más amable, cariñosa, comprensiva y alentadora. Siempre hay una manera de sentirnos y tratarnos un poco mejor.
En vez de…, prueba…
He fracasado, qué vergüenza. — Estoy orgullosa de haberlo intentado, hay que ser valiente para hacerlo.
Es imposible que lo consiga. — Puedo hacerlo, lo intentaré con todas mis fuerzas.
Se enfadarán conmigo si cambio de opinión. — Tengo derecho a cambiar de opinión.
5.Poner límites
And last but not least, poner límites es un básico para el autocuidado y es crucial para tu bienestar. Los límites pueden ser emocionales, psicológicos y físicos. Es importante que alguien no te toque si tú no quieres, pero también que no te hagan chantaje emocional.
Por favor, ten muy claro que no tienes por qué dar explicaciones sobre tus límites. Sencillamente, puedes decir “no” de manera firme. Vamos a probar:
A esa hora no llego, ¿puede ser más tarde?
Sí iré a la fiesta pero me quedaré solo hasta las 22h porque mañana me quiero levantar temprano.
No puedo, pero gracias por decírmelo.
Lo siento, en esta ocasión no te podré ayudar.
Mañana me he reservado el día para descansar.
Así de fácil o quizás así de difícil. No te agobies si no tienes ninguno de estos hábitos bajo control. Empieza por uno solo y concéntrate en ese. Puede ser empezar por hacer ejercicio (lo que te llevará a dormir mejor) y luego seguir por comer mejor. Empieza por donde quieras, por el que más falta te haga, por el que más te apetezca. Pero empieza. Lo agradecerás.
Qué razón tienes Agnes, son tan básicos que a veces los damos por hecho y no los cuidamos tanto como deberíamos.
Holis Agnes, no puedo descargar el reto de 30 días, me lo podrias mandar porfi? graciass
fernandezludmi2006@gmail.com